CICLO
DEL FÓSFORO

El ciclo del fósforo es un ciclo
biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento químico en un
ecosistema.
Los seres vivos toman el fósforo
(P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante
meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los
vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos
excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.
Una parte de estos fosfatos son
arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves
marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura
ya que libera grandes cantidades de fosfatos; los restos de los animales
marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por
movimientos orogénicos.
De las rocas se libera fósforo y en
el suelo, donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones
vitales. Los animales obtienen fósforo al alimentarse de las plantas o de otros
animales que hayan ingerido. En la descomposición bacteriana de los cadáveres,
el fósforo se libera en forma de ortofosfatos (H3PO4) que pueden ser utilizados
directamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgánico (biomasa
vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuíferos o a
los océanos. El ciclo del fósforo difiere con respecto al del carbono,
nitrógeno y azufre en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestos
volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí
retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el
reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es
mediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las
cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus
excrementos. Además de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del
levantamiento geológico de los sedimentos del océano hacia tierra firme, un
proceso medido en miles de años.
El hombre también moviliza el
fósforo cuando explota rocas que contienen fosfato.
La proporción de fósforo en la
materia viva es relativamente pequeña, pero el papel que desempeña es vital. Es
componente de los ácidos nucleicos como el ADN. Muchas sustancias intermedias
en la fotosíntesis y en la respiración celular están combinadas con el fósforo,
y los átomos de fósforo proporcionan la base para la formación de los enlaces
de alto contenido de energía del ATP, se encuentra también en los huesos y los
dientes de animales. Este elemento en la tabla periódica se denomina como
"P".
La mayor reserva de fósforo está en
la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario